"con el Reconocimiento de Créditos de libre Configuración

domingo, 20 de febrero de 2011

Jornadas No olvidemos HAITÍ

PROGRAMA

“Complejo administrativo Triunfo” – Universidad de Granada
3 de Marzo (jueves)




-         Yollete Azor-Charles, Embajadora de Haití en España
-         Julio M. Bernardo Castro, Vicepresidente 2º de Diputación de Granada
-         Elvira Ramón Utrabo, Delegada de Salud de Granada
    Miguel Gomez Oliver, Vicerrector  Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada

Cirujano Hospital “Virgen de las Nieves” – Granada
Profesor asociado Facultad Medicina Universidad de Granada
Médico cooperante
             
          Mesa redonda: “El papel de las Organizaciones No Gubernamentales en la asistencia al pueblo haitiano y la reconstrucción de Haití”

-         Moderador
Decano Facultad de Medicina - Universidad de Granada
-         Ponentes
o       Carmen Escalante
Delegada para Andalucía y Extremadura
Médicos del Mundo
Delegado en Agua y Saneamiento de Cruz Roja Española
Cooperante en Haití
Junta directiva “Pangea”

          Mesa Redonda: “Organismos públicos y cooperación con Haití”   

-         Moderadora
Directora Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo CICODE) de la Universidad de Grana
-         Ponentes
Técnico del Área de Cooperación Internacional de la  Diputación de Sevilla
o       Emilio Rabasco Jiménez
Director Adjunto del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional
“Campaña de reconstrucción de Haití”
Articulación de Redes Territoriales del Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo 
Responsable Fondo Cooperación del Servicio Andaluz de Salud
Coordinadora del 0.7  - Diputación de Granada

          Mesa redonda: “Cooperantes sanitarios en Haití”

-         Moderador
Catedrático de Ginecología y Obstetricia Universidad de Sevilla
Médico cooperante
-         Ponentes:
Profesor asociado Facultad Medicina Universidad de Málaga
Jefe Servicio Pediatría Hospital “Carlos Haya” – MALAGA
Médico cooperante
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia
Médico cooperante
Especialista Análisis clínicos Hospital “Valme” - Sevilla
Médico cooperante
Médico psiquiatra haitiano

LECTURA DE MANIFIESTO

o       Ketty Previl – enfermera haitiano-española
o       Juan Antonio Ibañez – periodista español

---------------------------------------------------------------------------


(Antigua Arquitectura Técnica)- 8 de Marzo (Martes)

Mesa redonda “Reconstrucción de Haití. Un año después del terremoto”

Inaugura:Julio M. Bernardo Castro Vicepresidente 2º de Diputación de Granada



-         Moderador
o       Antonio del Río
Responsable Cooperación Internacional - Cruz Roja Granada
PresentaAmadeo Benavent Climent Director de la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Granada 
-         Ponentes
Profesora de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Alcalá
 Miembro del grupo redactor del manifiesto "Reconstrucción de Haití: de la emergencia al desarrollo" -como representante de la delegación de Cooperación al desarrollo de la escuela técnica Superior de Arquitectura de la universidad de Alcalá 
o       Antonio Peláez
Ecoholística
Proyectos para reconstrucción de Haití
o       Francisco Cumbreras
Ingenieros Sin Fronteras
Aguas y Saneamientos de Emergencias

Director Adjunto del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional
“Campaña de reconstrucción de Haití”
Articulación de Redes Territoriales del Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo

Profesor:
Instituto Andaluz de Geofísica
Campus Universitario de Cartuja
Universidad de Granada

        
         

1 comentario:

  1. Hola buenos días¡
    Soy un alumno de la Escuela Técnica superior de Arquitectura de Granada y estoy muy interesado en el tema.
    Me acabo de enterar de la organización de estas jornadas y tengo dos preguntas, la primera es como puedo inscribirme.
    Y la segunda es si sabéis el número de créditos que se reconoceran para los alumnos de Arquitectura.

    Gracias

    ResponderEliminar